viernes, 1 de enero de 2010

Trabajos académicos







SECUENCIA 1

Expresión escrita.

Trabajos académicos: informe, reseña y ensayo.

Informe

Definiciones de Informe
• En escritura, un informe es el documento caracterizado por contener información u otra materia reflejando el resultado de una investigación ...
• Noticia o instrucción que se da de negocio o persona.
• Acción de informar.
• Documento emanado de una comisión que contiene un resumen del debate y la proposición dirigida a la Sala, de aprobar un determinado proyecto de
En escritura, un informe es el documento caracterizado por contener información u otra materia reflejando el resultado de una investigación adaptado al contexto de una situación y de una audiencia dadas.
Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo, los informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones, sugerencias u otras conclusiones motivacionales que indican posibles acciones futuras que el lector del informe pudiera adoptar. Los informes pueden ser públicos o privados y tratan a menudo sobre preguntas planteadas por individuos del gobierno, los negocios, la educación o la ciencia.
En cuanto a formato, los informes varían desde un formato más simple con meros títulos que indican los asuntos tratados a formatos más complejos incluyendo diagramas, gráficos, imágenes, tablas de contenido, extractos, resúmenes, apéndices, nota a pie de página, hipervínculo y referencias.
Debe tener titulo, fecha y el nombre de quien hizo el informe.

Tipos de informes Los tipos de informes existentes incluyen:
• informe [ciencia (científico]
• informe de recomendación
• informe de [calidad]
• informe anual
• informe de intervención
• informe del centro de trabajo
• informe del censo
• informe de viaje
• informe sobre la marcha de los trabajos
• informe de investigación
• informe de presupuesto
• informe político
• informe demográfico
• informe de crédito
• informe de valoración
• informe de inspección
• informe final
• informe ambiental
• estudios de viabilidad
• informes sobre inmigración
• informe estadístico
• informe de policía
• informes error
• informes de sistemas de software
• informe estudiantil
• informe medico

Estructura de un Informe La estructura de un informe tipo la podemos indicar basándonos en los siguientes puntos o contenidos:
Primero se colocará una tapa o caratula, identificando la institución, identificación o nombre del documento, autor(es), fecha, otros.
Sumario o Resumen. Media a una pagina que indica en pocas palabras, el contenido principal del informe, permite al lector enterarse de lo que contiene y verificar su interés en el.
Tabla de contenidos. Contiene el índice y la ubicación del punto o tema en el informe.
Lista de tablas. Indice especifico apuntando a las tablas contenidas.
Lista de figuras.
Indice especifico apuntando a las figuras en el informe.
Glosario de términos, lista las siglas y términos, indicando su significado.
Capitulo 1 de Introducción. Contiene entre otras cosas: descripción del asunto (proyecto, problemas, estudio, contexto en el cual se inserta)
. objetivo general
. objetivos específicos
. metodología de trabajo
. antecedentes adicionales relacionados y pertinentes.
Capitulo 2 al n.
Conforman el cuerpo del informe, con el estudio que se realiza o se informa. Estos capítulos contienen datos "objetivos", valores obtenidos, metodología de trabajo, en fin, lo que conforma el cuerpo del informe. Excepcionalmente pueden contener conclusiones parciales.
El último capitulo se refiere a Conclusiones y/o recomendaciones, en donde, por ser conclusiones del autor respecto de los datos y valores objetivos, medidos, obtenidos, etc, basado en estos datos, el autor describe sus conclusiones, menciona "juicios de valor" y realiza recomendaciones respecto de las acciones que se deben realizar a partir de estas conclusiones.
A continuación se incluye un apartado con las fuentes de información, indicando de acuerdo con la norma correspondiente, los libros, revistas, paginas web, entrevistas, etc.
Finalmente, cuando sea necesario describir algún asunto con mayor detalle por ser pertinente para el informe, aunque no para el cuerpo del mismo, se incluyen los anexos que se requieran con este material.

PRESENTACIÓN DEL INFORME Formato.
Tipo de letra.de fácil lectura como la Times New Román, la Arial, Americana BT, Avantgarde Md BT. Tahoma. La sobriedad del trabajo debe reflejarse en el tipo de letra empleado. No utilice Comics sans MS para tratar asuntos del subdesarrollo, por ejemplo. Una correcta combinación de estilos puede refrescar la apariencia del trabajo. Por ejemplo si Ud. coloca un pensamiento de un autor para encabezar un capítulo puede colocar el nombre de esa persona utilizando un tipo como el NavisonCasD. Por ejemplo. Albert Einstein
Mantenga el mismo estilo de letra utilizado en los párrafos a lo largo del trabajo. Puede cambiar el tipo de letra y el párrafo para citas larga de otros autores y tablas.
Tamaño de la letra 12 y 13 puntos es de fácil lectura. 10 puntos obligan a forzar la vista y 14 es muy grande, se ve poco serio, consume mucho papel.
Estilo de la letra, preferiblemente normal. Reserve negritas para resaltar e inclinada (itálica) para párrafos no propios, hipótesis y palabras en idioma extranjero o latín y griego.
Color de la tinta mejor que sea muy oscura, como el azul de Prusia o el negro.
Títulos. Utilice la herramienta Título 1, para los capítulos. Título 2, para los títulos. Título 3, para los subtítulos. Ud. puede escoger el fomato. Cuando se utiliza esta herramienta de Word el índice se puede elaborar automáticamente y las reactualizaciones del trabajo son incorporadas al índice utilizando la herramienta Indice, tabla.
Cada capítulo debe comenzar en una página reservada solamente para el título del capítulo (no utilice para éste el comando Título). Luego repita este título en la siguiente página. Lo necesitará para el índice.

El Párrafo.
El párrafo se escribe a doble línea y se debe dejar 6 puntos con respecto al párrafo anterior y el posterior. En Word, el espacio 1,5 puntos equivale a doble línea en las antiguas máquinas de escribir.
Puede utilizar el estilo "primera línea con sangría" o el francés, que reduce la sangría de la primera línea con respecto al resto del párrafo. Evite párrafos que consuman más de 1/2 cuartilla.
Los márgenes tradicionales son de 4 centímetros para la parte superior e izquierdo y 2,5 para el inferior y el derecho.
La justificación del párrafo provoca un aumento en el espaciado entre palabras, facilita la lectura y proporciona una sensación de orden, sin embargo, no es un requerimiento que deba cumplirse.
Incluya un introducción a cada nuevo capítulo que inicie, exponiendo las ideas principales y secundarias que se desarrollan en él.
Las citas.
En cuanto al aspecto de la presentación de las citas. estas se colocan al final de la página separadas por una línea. Deje un margen de 1,75 para asegurarse de que la impresión no se "coma" nada de lo escrito. Un margen de 1,25 en Word a veces produce este efecto. Escríbalas en 10 puntos. Puede comprimirlas con un tipo de letra como la Arial, Narrow.
Conserve la norma de poner en cursiva el título de la obra referida. Resalte el nombre de autor.
Copiado.

Ud. deberá hacer varias copias de su tesis. Sólo una recomendación; hágalas en una buena fotocopiadora que no deje un fondo gris, letras difusas, rayas a lo largo del papel y en fin, que le pueda desmejorar la calidad de su trabajo que le costó mucho esfuerzo y que significa tanto para Ud.
Encuadernación.
Igual recomendación que para el punto anterior. La mejor encuadernación en la de lomo cuadrado en cartón fuerte con recubrimiento. Esto le permite al ejemplar mantener su rigidez en un entrepaño de biblioteca, y ocupa menor espacio posible. Además, puede colocar el nombre del trabajo sobre el lomo facilitando así su localización. Tampoco ahorre en este aspecto.

LA RESEÑA
Es un trabajo de redacción académica que consiste en una síntesis rigurosa de una obra, ya sea ésta un libro, una conferencia, obra teatral, película, etcétera.
La palabra reseña procede del latín resignare que significa (tomar nota, escribir, apuntar), pero esto no debe confundirse con un conjunto desordenado de los aspectos fragmentarios de una obra, sino que toda reseña expondrá una visión integral del texto leído, destacando sus partes centrales o de mayor importancia. Por lo tanto, para elaborar este tipo de trabajo se requiere de la lectura minuciosa y de la comprensión profunda de la obra que se va a reseñar. La palabra reseña se refiere al juicio que se da sobre una obra literaria, una producción artística o una publicación científica para informar sobre ella. Consiste en elaborar un pequeño resumen de una obra escrita, normalmente con un juicio que valora su utilidad o contenido. Cuando no hay crítica, la reseña se llama descriptiva o informativa y cuando la tiene se denomina reseña crítica o valorativa.

Una buena reseña exige la lectura de toda la publicación para que sea sólida, aunque sólo sea sobre un capítulo de un libro. Sus pasos principales, sobre todo los cuatro iniciales, sirven para realizar una buena reseña, aunque son igualmente útiles para analizar cualquier escrito.
Lozano, Lucero.
Taller de Lectura y Redacción II
Libris editores, México, 2004

Reseña
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La reseña es ante todo un testimonio donde se describe o resume alguna nota, aspecto o hecho más distintivo de un texto o algún contenido audiovisual o escrito, permitiendo de este modo conocerlo con mayor profundidad. Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y a la vez crítica sobre algo. Es frecuente que en revistas y periódicos aparezcan reseñas de libros, películas, exposiciones y otros eventos que aproximan a los lectores, al público y a los espectadores hacia el objeto descrito. Así las reseñas sirven para motivar el interés de las personas o para persuadirlas. Una buena reseña necesariamente debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.
En resumen, la reseña es un texto que se dirige a un público amplio y que, además, tiene la responsabilidad de describir el tema, texto, suceso o evento y ofrecer una opinión sobre su valor. Una reseña es un texto de carácter descriptivo-informativo.
Sus características, por tanto, suelen ser las siguientes:
• Es un texto de corte periodístico.
• Pertenece a los géneros de opinión.
• Se organiza siguiendo una estructura argumentativa.
• Comienza con la definición del objeto a tratar, continua con la toma de posición (que justifica ya sea contrastando con diversos argumentos o a través de opiniones personales), y cierra reafirmando la posición adoptada.
• Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y a la vez crítica sobre algo.
• Una buena reseña necesariamente refleja la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.
• Describe un tema, texto, suceso o evento y ofrece una opinión sobre su valor.
• Extrae lo esencial del contenido.
• Suele seguir el siguiente esquema: introducción, resumen expositivo, comentario crítico y conclusión
• Necesita un proceso de composición.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Rese%C3%B1a"

Reseña
Es el género informativo que tiene como fin proporcionar al lector o receptor la versión sobre el desarrollo de un acontecimiento importante. La reseña se utiliza en casi todas las especialidades periodísticas.
La reseña es un informe sobre el contenido y, en ocasiones, la calidad de una obra, suceso o acontecimiento de cualquier tipo.
Existen dos tipos de reseñas:
Descriptiva. Es una descripción de la obra, suceso o acontecimiento sin que el autor valore o califique.
Crítica. Además de la descripción de la obra, suceso o acontecimiento refiere la impresión buena o mala causó al autor.
“Es el informe sobre el contenido y cualidad de un libro después de haberlo leído; En ellas se hace la exposición de la sumaria del mismo.”
Hay dos tipos de reseñas bibliográficas.
Expositiva. Será aquella que en dos o tres cuartillas informa de que se trata un libro; que dice sobre la materia, en que se funda, como se hizo, que no quienes lo hicieron.
Critica. Critica a la exposición sumaria del libro leído, se añade al comentario del mismo a través de registrar los juicios que haya suscitado la lectura y que representan una valorización en función del propio libro o de comparación con otros libros.
"Es una breve referencia del contenido del libro incluyendo los datos del mismo”
“Las referencias de un artículo contienen las citas bibliográficas necesarias. Las citas a la literatura se requieren para dar el debido crédito a los autores del conocimiento que se usa y para orientar al lector en la búsqueda de mayor información sobre los antecedentes”
“El fundamento de toda investigación es el marco teórico que se obtiene a partir de fuentes bibliográficas, por lo que es indispensable hacer una relación de todas las fuentes que sirvieron de consulta para realizar el.
TIPOS DE RESEÑAS
Los tipos más comunes de reseña son los siguientes:

La política, se escribe sobre debates, sesiones, actos relevantes, discursos, foros, entre otros. Esta signada por el factor prominencia, puede usar citas textuales, y requiere del sentido de equilibrio del periodista.

La cultural, se escribe sobre exposiciones, obras de teatro, tiene mucha libertad para su encabezamiento y debe reflejar el ambiente, puede utilizar un lenguaje más selecto de acuerdo al público que asiste a estos eventos.

La deportiva, es la más popular, se escribe bajo el impacto de los acontecimientos y utiliza vocablos ingleses ya popularizados en el público, pero cuya proliferación pudiera afectar el buen uso del castellano en este tipo de actividad.

Otras, hay reseñas de libros, de desfiles de moda, desfiles militares, y muchas actividades donde se concentra público.

Estructura:

Encabezamiento, lo más importante de lo acontecido

Cuerpo, pudiera tener un orden cronológico donde se combina narración y descripción, si el fuerte es qué sucedió en la reseña predomina la narración, pero si el fuerte es cómo sucedió privará la descripción.

Cola, la cual se utiliza para redondear una idea o reiterar el encabezamiento.

PRESENTACIÓN DE LA RESEÑA

a. Las reseñas tendrán una extensión máxima de 1.000 palabras.
b. La ficha bibliográfica inicial constará de: autor (nombre en minúscula y apellidos en mayúscula), título de la obra en el idioma original y en cursiva, la editorial, lugar, año y número de páginas. Ejemplo:
Gabriel GALDÓN
Principios Operativos de la Documentación periodística
DOSSAT, Madrid, 1989, 86 pp.

c. Las posibles citas textuales se escribirán entrecomilladas. A continuación se consignará entre paréntesis el número de la página de donde ha sido tomada la cita -(p. 45)-. No es necesario repetir ningún dato de la obra porque las referencias aparecen ya en la cabecera de la reseña.

d. Cuando las reseñas sean de libros en idioma extranjero, las posibles citas textuales se escribirán traducidas al español y entrecomilladas. A continuación se consignará entre paréntesis el número de la página de donde ha sido tomada la cita.

e. Dentro del texto de la reseña, las referencias bibliográficas de terceras obras se escribirán entre paréntesis y en ellas se detallarán, separados por comas y en el orden que se especifica, los siguientes elementos: autor (en el caso de que no sea el mismo del libro reseñado), título de la obra, editorial, ciudad y año. Ejemplo:
Alfonso Nieto, en este nuevo libro, amplía conceptos esbozados ya en su famoso y clásico estudio de la prensa española desde el punto de vista empresarial (La empresa periodística en España, EUNSA, Pamplona, 1973). o bien,
En la obra se percibe la presencia constante de las ideas de su gran maestro (véase Luka BRAJNOVIC, Deontología periodística, EUNSA, Pamplona, 1978).
La referencia al autor del libro citado dentro del texto se hará conforme a las reglas generales, es decir, el nombre en minúscula y el apellido en mayúscula.

f. Al final del texto se escribirá el nombre del autor de la reseña (con el apellido en mayúscula) y la dirección de su correo electrónico.
REDACCIÓN
Estas consideraciones son orientaciones, en modo alguno forman un único criterio para escribir reseñas.
Para redactar la reseña debe dedicarse un tiempo aproximado de cuatro o cinco horas. Hay que tratar de incluir en ella los siguientes elementos, que no tienen que estar necesariamente ordenados del mismo modo.
a. Información del autor. Es necesario presentarlo de forma breve, puede ser de interés ofrecer algunos datos de su trayectoria, su inclusión dentro de alguna corriente si es el caso, nombrar otras obras suyas.

El ensayo. El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para que los alumnos de todos los niveles educativos desarrollen un conjunto de habilidades para elaborar un ensayo, desde su estructura, tipología hasta las fases para la redacción final.

El ensayo consiste en la exposición de un punto de vista personal y subjetivo acerca de un tema específico, éste puede ser de diversa índole: humanístico, filosófico, político, social, cultural, etc.
Para redactarlo no es necesario tener un aparato documental formal, se realiza de forma libre y asistemática y con estilo propio.
El ensayo es un género relativamente moderno; pueden rastrearse sus orígenes desde épocas remotas. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar una posición central.
En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de argumentaciones y reflexiones, la mayoría de las veces con un enfoque crítico, en las cuales el autor expresa sus opiniones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno.

Tipos de ensayo
Los ensayos se clasifican en dos tipos: el literario y el científico.
¿En qué consiste el ensayo literario? El ensayo literario se puede definir a partir de las ideas en juego que abarcan diversas disciplinas como la moral, la ciencia, la filosofía, la historia y la política, las cuales crean un misceláneo dinámico y libre. En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del escritor.
Los filósofos defienden el ensayo como una forma de expresión real de las manifestaciones filosóficas, llámese tratado, discurso o réplica. Por tanto, el ensayo no puede ser definido en un solo concepto, las diferentes disciplinas lo adecuan a sus necesidades, y se valen de artilugios para defender su género. El ensayo por definición, es un concepto incitante que invita a transgredir las normas estéticas y morales. Los periodistas argumentan que todos los días se ensaya a manera de nota informativa sobre la realidad. El ensayo es un producto crítico por excelencia.
¿En qué consiste el ensayo científico? Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el ensayo. Se le ha llamado género "literario-científico" porque parte del razonamiento científico y de la imaginación artística.
La creación científica se arraiga, como la poética, en la capacidad imaginativa, ésta no se puede ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de la naturaleza o de la lógica. El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.
En el ensayo no hay en realidad un estilo definido, sino muchos según el carácter del autor. Pero sí existe una condición esencial que todos debemos cumplir: la claridad de expresión, esta transparencia es la que puede dar al lector una mayor comprensión de la autenticidad del pensamiento plasmado por el ensayo

Estructura Título y Autores.
Introducción: Contextualización del objeto de estudio, jusatificación(opcional) y objetivo general.
Desarrollo: desarrollar lo que se dijo que se iba a hacer en el objetivo.
y cierre: es la respuesta de poner al objetivo general como pregunta.

Título: Nombre del ensayo.
Introducción
Se presenta un "tema", es decir una realidad social, empírica, que aún no tiene una respuesta verdadera. Esto puede hacerse a través de una pregunta que posee más de una respuesta. Una hipótesis que puede definirse como una solución provisional (tentativa) para un problema dado. Por ejemplo: ¿Qué es la verdad?, ¿Qué es lo bueno?, etc. Es en esta parte donde se presenta, generalmente (ya que puede ser expuesta en la conclusión y, en menor medida, en el desarrollo), la tesis del tema. Por tesis se entiende la opinión del autor sobre un determinado tema debatible. La introducción debe ser redactada pensando en el lector. La introducción puede también ser un diálogo imaginario, o un escrito de cualquier otro estereotipo

Desarrollo
Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se profundiza más sobre la misma, ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales que motiven al lector a reflexionar. Esta utiliza principalmente recursos como lo son la descripción, la narración y citas que deben ser incluidas entre comillas para poder tener con qué defender nuestra tesis.
Conclusión
Esta última parte mantiene cierto paralelismo con la introducción por la referencia directa a la tesis del ensayista, con la diferencia de que en la conclusión la tesis debe ser profundizada, a la luz de los planteamientos expuestos en el desarrollo. Se puede inferir en esta que es la manera de comprobar lo que se dijo anteriormente explicando el por que sustenta un tema o una opinión y las motivaciones que lo llevan a desarrollarlo.
Bibliografía. Libros utilizados.

Recuerda: Un ensayo debe responder a las siguientes preguntas:
o ¿Qué es? = objetivo general
o ¿Cómo? = Método
o ¿Dónde? = espacio
o ¿Cuándo? = Tiempo
o ¿Por qué? = Justificación
Por lo que se refiere a la redacción del trabajo, deben evitarse a toda costa las muletillas y los lugares comunes que no aportan nada al conocimiento, y sí hacen desmerecer el estilo del ensayo (frases como “de una u otra manera”, “el hecho de”, etc.); así como los giros coloquiales que harían parecer al ensayo la trascripción de un discurso hablado. También deberá cuidarse el tono de la escritura, de modo que no haya un estilo afectado o poco natural que dificulte la comprensión de la lectura: el estilo verdaderamente elegante se consigue mediante la simplicidad de las oraciones; si una idea es de verdad importante, se sostendrá por sí sola, con la fuerza de la argumentación, y no con ornamentos innecesarios.
Finalmente, se recomienda imprimir primero un borrador que se someterá a una lectura cuidadosa con el propósito de enmendar todos los errores posibles: de concordancia gramatical, de tipografía (errores “de dedo”), cacofonías, reiteraciones, ambigüedades, faltas ortográficas, de acentuación diacrítica, etc.

Presentación del ensayo.
Para la presentación profesional de un ensayo, deben seguirse las siguientes reglas básicas:
1. El título debe escribirse centrado, sin punto final, y con las mayúsculas estrictamente necesarias (inicio de oración, nombres propios, etc.). Antes del título debe haber un espacio en blanco, de modo que la primera línea del ensayo quede, más o menos, a tres cuartas partes de la página. Este espacio se llama “colgado” y sólo se deja en la primera cuartilla, por motivos estéticos. La primera página nunca se numera. El resto de las páginas van numeradas progresivamente (a partir de la número 2). Este número debe aparecer en el extremo superior derecho de la página (todo esto se consigue desde el menú “Insertar” del procesador de palabras).

2. Después del título, se deja un espacio en blanco y luego se escribe el nombre del autor, cargado a la derecha. El nombre del autor va en orden natural: nombre de pila, apellidos, y no va precedido de partícula alguna (“Por:”, “Escrito por:”, etc.). Las portadas con el nombre de la escuela, del trabajo, del autor y del profesor se reservan únicamente para tesis que se entregarán a la biblioteca, pero son innecesarias en ensayos académicos breves.

3. El ensayo debe estar escrito en cuartillas; es decir, en hojas blancas escritas por un solo lado, a doble espacio, con tipo Times New Roman o Courier New de 12 puntos, con los márgenes establecidos por el procesador de palabras (más o menos 2.5 cm por lado. Generalmente el margen izquierdo es un poco mayor, para permitir la encuadernación o el engargolado). Con estas especificaciones, en cada cuartilla caben alrededor de 26 líneas con 65 caracteres cada una (contando espacios en blanco). El espacio entre líneas es importante para facilitar la lectura y para permitir marcas de corrección. El texto del ensayo, así como las notas a pie de página, deben ir justificados (alineados) de ambos lados (derecho e izquierdo).

4. Ninguna parte del trabajo lleva negritas (bold letters). En caso de que sea necesario subrayar alguna parte del texto, ésta debe ir en cursivas. Las cursivas se utilizan para: a) títulos de libros, publicaciones periódicas (diarios y revistas), títulos de películas; b) locuciones extranjeras (por ejemplo: per capita, non bis in idem, habeas corpus, grosso modo, op. cit., etc.).
5. Todos los párrafos deben ir sangrados. La sangría debe ser de alrededor de medio centímetro. Entre los párrafos no debe haber renglones en blanco.

6. Si el trabajo lleva subtítulos, éstos van en cursivas, cargados a la izquierda. Los subtítulos tampoco llevan punto final.

7. Si se copia textualmente, la cita debe ir entre comillas cuando tenga tres renglones o menos. En caso de que la cita supere ese número de renglones, debe ir en forma de trascripción, es decir como un párrafo aparte, con interlineado sencillo, y con márgenes mayores (un centímetro extra a la derecha y a la izquierda). Es posible que el texto trascrito vaya con un tipo menor que el resto del trabajo (el tamaño de la tipografía en el ensayo es de 12, la trascripción puede ir en 11). La trascripción no debe ir entre comillas: el formato especial indica que se trata de una copia.

8. Cualquier anotación que no pertenezca al texto citado (y que por lo tanto es una añadidura hecha por el autor del ensayo) debe ir entre corchetes [ ]; los corchetes sólo se usan en este caso. En el resto del ensayo, las aclaraciones del autor sólo irán entre paréntesis o guiones largos.

9. Las notas a pie de página van numeradas consecutivamente. La llamada debe ir en superíndice después de la puntuación (ejemplo: palabra.3 ; o bien: palabra,3). Las llamadas y las notas correspondientes deben quedar en la misma página. El tamaño de la tipografía en las notas es de 10 puntos (todo esto ya está previsto en el procesador de palabras, que hace los ajustes automáticamente).

10. Si las notas a pie de página consisten en referencias a libros, artículos u otras publicaciones, el nombre del autor debe ir en orden natural: nombre de pila, apellidos (ejemplo: Carlos Fuentes…, nunca “Fuentes, Carlos…”). La inversión de este orden sólo tiene sentido en la bibliografía, pues en ella los datos se ordenan alfabéticamente con base en el apellido de los autores. En las notas a pie de página, este orden alfabético no opera, pues éstas están numeradas consecutivamente.

11. Al consignar los números de página en las notas al pie, debe cuidarse que todas tengan punto final. Siempre hay un espacio en blanco entre la abreviatura de “página” y el número de ésta (ejemplo: p. 25.; nunca: p.25). Si se trata de dos o más páginas, la abreviatura plural es “pp.” (ejemplo: pp. 25-26.)

12. La bibliografía debe contener todos los datos de las referencias (autor, título, editorial, ciudad, año, páginas, etc.) En este caso, los nombres de los autores serán consignados de la siguiente manera: apellido, nombre. Si un libro tiene dos autores, sólo se invierte el orden en el nombre del primer autor (ejemplo: Elizondo, Carlos y Benito Nacif…). En caso de haber más de dos autores, sólo se escriben los dos primeros y et al. (ejemplo: Cázares, Laura; María Christen Florencia et al.) sin puntuación entre el nombre del segundo autor y la locución et al. (la partícula “al.” siempre lleva punto, pues se trata de una abreviatura latina.) Las entradas de la bibliografía estarán ordenadas alfabéticamente por el apellido de los autores.

13. Si hay dos entradas correspondientes al mismo autor, sólo se escribe el nombre en el primer caso. En los siguientes, en vez del nombre se ponen tres guiones largos seguidos de coma (———,). Los tres guiones largos aparecerán (en pantalla y en la versión impresa) como una sola línea continua. Estos guiones se consiguen en el programa Word pulsando al mismo tiempo las teclas “Control”, “Alterno” y el signo de sustracción en el teclado numérico (-).